• Lunes 09
Oratorio Virgen Desatanudos
La caminata mensual se hará hoy lunes 9 a las 16,30 hs
• Martes 10
19,30 hs Misa en el Templo
Catequesis Familiar: Continúa abierta la inscripción a primer año hasta el 20 de mayo
• Miércoles 11
19,30 hs Celebración
Asamblea Diocesana:
Estaba prevista para el 22 de mayo. A causa de la emergencia hídrica fue trasladada al 30 de octubre. En consecuencia también se posterga la Asamblea Parroquial.
• Jueves 12
19,30 hs Misa en el Templo
Consejo Pastoral Parroquial
Se suspende la reunión prevista para esta semana.
• Viernes 13
19,30 hs Misa en el Templo
Beneficio El Grupo Scouts "San Francisco de Asís" realizará una venta de locro para este domingo 15 de mayo, recaudando fondos para la construcción de su sede.
• Sábado 14
17,30 hs Misa en Santo Domingo
19,00 hs Misa en el Templo
• Domingo 15
08,30 hs Misa en Barrio Rincón
10,00 hs Misa en Berna
19,00 hs Misa en el Templo
Sitio exclusivo y oficial de LRM 943 Fm Ella 97.5 Mhz. La Radio de Malabrigo. La radio que pertenece a todos. Desde Malabrigo, en el Norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
En ViVO
domingo, 8 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
LA ANSES PUBLICA EN SU WEB LOS PRÓXIMOS 4 CALENDARIOS DE PAGOS PARA PRESTACIONES ACTIVAS
Comprenden a los titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, jóvenes PROGRESAR, trabajadores en relación de dependencia y personas desempleadas. De esta forma, podrán agendarlos, imprimirlos y tenerlos a mano para conocer previamente su fecha de cobro.
En la opción Calendario de pagos de la pantalla principal de su sitio web, www.anses.gob.ar, la ANSES publicó de manera anticipada los cronogramas de cobro correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto.
De esta manera, los titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, jóvenes PROGRESAR, trabajadores en relación de dependencia y titulares de la Prestación por Desempleo tienen la posibilidad de agendarlos, imprimirlos y tenerlos a mano para una consulta más ágil y rápida.
Con respecto a esta iniciativa, el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó: “Como hicimos con los jubilados y pensionados, esta vez, la ANSES pone a disposición de los titulares de las prestaciones activas los calendarios anticipados hasta el mes de agosto para que sepan con antelación cuándo perciben sus haberes”.
La información de los calendarios de pago, además, estará disponible en las delegaciones de atención al público de la ANSES y en sus redes sociales: Facebook (www.facebook.com/anses.gob.ar), Twitter (@ansesgob) y Flickr (www.flickr.com/photos/ansesgob).
Aclaración
PLAN 1 corresponde a quienes vienen cobrándolo mensualmente.
PLAN 2 corresponde a las altas del mes en curso. Luego, esas personas se incorporan al PLAN 1 para el pago de las siguientes cuotas.
PLAN 3 corresponde al pago del Decreto Nº 614/13 – Embargo Madres: madres a las cuales les embargan las Asignaciones Familiares que perciben los padres con el desempleo.
En la opción Calendario de pagos de la pantalla principal de su sitio web, www.anses.gob.ar, la ANSES publicó de manera anticipada los cronogramas de cobro correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto.
De esta manera, los titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, jóvenes PROGRESAR, trabajadores en relación de dependencia y titulares de la Prestación por Desempleo tienen la posibilidad de agendarlos, imprimirlos y tenerlos a mano para una consulta más ágil y rápida.
Con respecto a esta iniciativa, el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó: “Como hicimos con los jubilados y pensionados, esta vez, la ANSES pone a disposición de los titulares de las prestaciones activas los calendarios anticipados hasta el mes de agosto para que sepan con antelación cuándo perciben sus haberes”.
La información de los calendarios de pago, además, estará disponible en las delegaciones de atención al público de la ANSES y en sus redes sociales: Facebook (www.facebook.com/anses.gob.ar), Twitter (@ansesgob) y Flickr (www.flickr.com/photos/ansesgob).
Aclaración
PLAN 1 corresponde a quienes vienen cobrándolo mensualmente.
PLAN 2 corresponde a las altas del mes en curso. Luego, esas personas se incorporan al PLAN 1 para el pago de las siguientes cuotas.
PLAN 3 corresponde al pago del Decreto Nº 614/13 – Embargo Madres: madres a las cuales les embargan las Asignaciones Familiares que perciben los padres con el desempleo.
Escuela Agrotécnica : Inscripcion Complementaria
La Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 487 informa que está abierta la Inscripción Complementaria para Nivel Secundario modalidades Técnica de las materias faltantes en la Inscripción Interinatos y Suplencias Anual. La fecha será del día 05-05-2016 al 09-05-2016.
Para inscribirse los agentes deberán realizarlo vía web ingresando en el link Inscripción Complementaria.
Para inscribirse los agentes deberán realizarlo vía web ingresando en el link Inscripción Complementaria.
jueves, 5 de mayo de 2016
GANÓ JUVENTUD , VAMOS LORITO !
En la fria noche del miercoles el equipo del Club Atletico Juventud visitó a Defensores de la Costa, para cumplir con un partido postergado de la tercer fecha .
Fue 4 a 1 en un partido intenso y cargado de emotividad , dos goles de Gaspar Sager y 2 de Gabriel Arroyo. Con esto el equipo logra sumar de a tres y tambien un envión anímico importante para afrontar los proximos compromisos. El sabado deberá visitar a Chicago por la 7ma fecha a las 21.45 hs .
Fue 4 a 1 en un partido intenso y cargado de emotividad , dos goles de Gaspar Sager y 2 de Gabriel Arroyo. Con esto el equipo logra sumar de a tres y tambien un envión anímico importante para afrontar los proximos compromisos. El sabado deberá visitar a Chicago por la 7ma fecha a las 21.45 hs .
lunes, 2 de mayo de 2016
AVISOS PARROQUIALES MALABRIGO
• Lunes 02
Retiro Sacerdotal
Durante ésta semana, del lunes 2 al viernes 6 el párroco estará ausente de la parroquia para participar del retiro espiritual anual de los sacerdotes de la diócesis
• Martes 03
19,30 hs Celebración
Catequesis Familiar: Sigue abierta la inscripción a primer año, hasta el 20 de mayo
• Miércoles 04
19,30 hs Celebración
Becas para el Seminario
Están disponibles las Becas 2016 para ayudar a nuestro Seminario.
• Jueves 05
19,30 hs Celebración
Beneficio
El Grupo Scouts "San Francisco de Asís" realizará una venta de locro el domingo 15 de mayo, recaudando fondos para la construcción de su sede en el predio parroquial.
• Viernes 06
17,00 hs Misa de primer viernes en el Templo
Movimiento de Cursillos
Tiene ultreya con convivencia mañana sábado 7 de mayo a las 20,30 hs en el salón parroquial
• Sábado 07
17,30 hs Misa en Campo Ramseyer
19,00 hs Misa en el Templo
Consejo Pastoral Parroquial
Tendrá reunión el jueves 12 de mayo a las 20,15 hs
• Domingo 08
08,30 hs Misa en Barrio Estación
10,00 hs Misa en Berna
19,00 hs Misa en el Templo
jueves, 21 de abril de 2016
COMUNICADO DE LA SOCIEDAD RURAL DE RECONQUISTA ANTE LA EMERGENCIA HÍDRICA
La Sociedad Rural de Reconquista manifiesta su profunda preocupación por la situación que atraviesan comunidades del norte santafecino, destacando el estado de incomunicación y aislamiento que atraviesan muchos pobladores de parajes y comunas de nuestro departamento y departamentos vecinos. La producción santafecina está en una situación de crisis profunda en todas actividades. La catástrofe reinante amerita acciones y actitudes en todos los órdenes estatales. Pese a los recientes anuncios de acuerdos entre el estado provincial y nacional es importante remarcar que los aportes anunciados resultan insuficientes ante los daños que productores y pobladores del norte santafecino padecen. La ausencia de infraestructura ya es cosa juzgada y en virtud del panorama sombrío que nuestra institución observa para los días por venir insistimos en la necesidad de acciones rápidas y contundentes. La Sociedad Rural de Reconquista ha preparado un cuadro de situación donde informamos el estado de algunos cultivos, estado de rodeos y situación social.
SOJA
La soja cosechada corresponde a siembras tempranas y de los grupos 5 y 6, aún han quedado sin recolección muchos lotes que se encuentran con agua y vainas con granos brotados. Las superficies estimadas de la soja señalada representan no menos del 40 %, como cifra preliminar. Dicho porcentaje puede variar, dado que, de persistir el fenómeno climático, puede aumentar significativamente.
Se debe destacar que en las zonas donde las precipitaciones superan los 500 a 600 mm, en el periodo señalado, las pérdidas sufridas son aún mayores, quedando sembrados de soja en periodo de inicio de maduración correspondientes a los grupos 7 y 8.
ALGODÓN
Este cultivo y en lotes más tempranos donde se había producido la apertura de las cápsulas (bochas), también ha sufrido el efecto climático adverso, produciendo germinación de las semillas, pérdida de calidad de la fibra, pérdida de peso, lo que significará precios muy inferiores a los obtenidos por mercadería normal.
Como sucede en los cultivos de soja, pronosticar pérdidas cuantitativas es apresurado, por lo menos hasta que finalicen las adversidades. No obstante podemos destacar que el panorama es difícil y con serias consecuencias en la economía de los productores y la región.
MAÍZ Y SORGO
Los mismos efectos causados en los cultivos anteriores. Ya se han producido brotaciones en los granos de las espigas, presentando un panorama difícil, por la envergadura de los daños finales.
GANADERÍA
En cuanto a los campos de pastoreo y donde no se produjeron inundaciones, el panorama es bueno dado que permitirá la evolución de las pasturas naturales y consecuentemente entrar en buenas condiciones ante la etapa invernal. Cabe remarcar que estos casos corresponden a un mínimo porcentaje de campos ya que según estimaciones de departamentos vecinos, se estimarían más de 300.000 cabezas comprometidas por la falta de pastura y por el avance del agua en el campo. Informaciones brindadas por empresas frigoríficas locales aseguran que el stock ganadero para faena se encuentra por debajo de los niveles de reserva. En cuanto al estado corporal de los vientres afectarán tanto pariciones como entradas al servicio. Los efectos de esta situación tendrán su correlato en el índice de destete del 2017 y 2018. Al problema de alimentación se le suma el riesgo sanitario ante un ambiente húmedo y de pisos encharcados, aumentando la probabilidad de riesgo por enfermedades parasitarias. Lo que nos indica que en nuestro departamento las pérdidas podrían duplicarse.
MARCO SOCIAL
Es importante marcar hoy la estrategia para sobrellevar lo mejor posible los aciagos días que sobrevendrán, aunque nada hace pensar que esto va a pasar rápidamente debemos pedirles a las autoridades la urgente articulación de un programa de recomposición para los pueblos y localidades del interior provincial. La falta de infraestructura vial hoy expone a esos habitantes a la más profunda situación de abandono. El marco productivo con las economías locales devastadas seguramente generará en los próximos días el corte de la cadena de pagos, resultando este uno de los problemas más serios a la hora de sostener las alicaídas finanzas de los pobladores del interior provincial. El diagnóstico desde la esfera provincial ya fue varias veces publicitado, ahora seguimos esperando por las obras que se dilatan en llegar. La sociedad Rural de Reconquista prepara para los próximos días reuniones con instituciones hermanas y el amplio abanico de la producción, para realizar juntos un comunicado dirigido a todas las esferas gubernamentales, solicitando una rápida respuesta para lo que nosotros consideramos los desamparados pobladores del norte de la provincia de Santa Fe.
COMISIÓN DIRECTIVA
SOCIEDAD RURAL DE RECONQUISTA
SOJA
La soja cosechada corresponde a siembras tempranas y de los grupos 5 y 6, aún han quedado sin recolección muchos lotes que se encuentran con agua y vainas con granos brotados. Las superficies estimadas de la soja señalada representan no menos del 40 %, como cifra preliminar. Dicho porcentaje puede variar, dado que, de persistir el fenómeno climático, puede aumentar significativamente.
Se debe destacar que en las zonas donde las precipitaciones superan los 500 a 600 mm, en el periodo señalado, las pérdidas sufridas son aún mayores, quedando sembrados de soja en periodo de inicio de maduración correspondientes a los grupos 7 y 8.
ALGODÓN
Este cultivo y en lotes más tempranos donde se había producido la apertura de las cápsulas (bochas), también ha sufrido el efecto climático adverso, produciendo germinación de las semillas, pérdida de calidad de la fibra, pérdida de peso, lo que significará precios muy inferiores a los obtenidos por mercadería normal.
Como sucede en los cultivos de soja, pronosticar pérdidas cuantitativas es apresurado, por lo menos hasta que finalicen las adversidades. No obstante podemos destacar que el panorama es difícil y con serias consecuencias en la economía de los productores y la región.
MAÍZ Y SORGO
Los mismos efectos causados en los cultivos anteriores. Ya se han producido brotaciones en los granos de las espigas, presentando un panorama difícil, por la envergadura de los daños finales.
GANADERÍA
En cuanto a los campos de pastoreo y donde no se produjeron inundaciones, el panorama es bueno dado que permitirá la evolución de las pasturas naturales y consecuentemente entrar en buenas condiciones ante la etapa invernal. Cabe remarcar que estos casos corresponden a un mínimo porcentaje de campos ya que según estimaciones de departamentos vecinos, se estimarían más de 300.000 cabezas comprometidas por la falta de pastura y por el avance del agua en el campo. Informaciones brindadas por empresas frigoríficas locales aseguran que el stock ganadero para faena se encuentra por debajo de los niveles de reserva. En cuanto al estado corporal de los vientres afectarán tanto pariciones como entradas al servicio. Los efectos de esta situación tendrán su correlato en el índice de destete del 2017 y 2018. Al problema de alimentación se le suma el riesgo sanitario ante un ambiente húmedo y de pisos encharcados, aumentando la probabilidad de riesgo por enfermedades parasitarias. Lo que nos indica que en nuestro departamento las pérdidas podrían duplicarse.
MARCO SOCIAL
Es importante marcar hoy la estrategia para sobrellevar lo mejor posible los aciagos días que sobrevendrán, aunque nada hace pensar que esto va a pasar rápidamente debemos pedirles a las autoridades la urgente articulación de un programa de recomposición para los pueblos y localidades del interior provincial. La falta de infraestructura vial hoy expone a esos habitantes a la más profunda situación de abandono. El marco productivo con las economías locales devastadas seguramente generará en los próximos días el corte de la cadena de pagos, resultando este uno de los problemas más serios a la hora de sostener las alicaídas finanzas de los pobladores del interior provincial. El diagnóstico desde la esfera provincial ya fue varias veces publicitado, ahora seguimos esperando por las obras que se dilatan en llegar. La sociedad Rural de Reconquista prepara para los próximos días reuniones con instituciones hermanas y el amplio abanico de la producción, para realizar juntos un comunicado dirigido a todas las esferas gubernamentales, solicitando una rápida respuesta para lo que nosotros consideramos los desamparados pobladores del norte de la provincia de Santa Fe.
COMISIÓN DIRECTIVA
SOCIEDAD RURAL DE RECONQUISTA
LA ANSES PUBLICA ANTICIPADAMENTE LOS CALENDARIOS DE PAGOS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
Es para que los agenden, impriman y tengan a mano para conocer previamente su fecha de cobro.
En la opción Calendario de pagos de la pantalla principal de su sitio web, www.anses.gob.ar, la ANSES publicó los cronogramas de cobro de haberes correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.
De esta manera, los jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas tienen la posibilidad de agendarlos, imprimirlos y tenerlos a mano para una consulta más ágil y rápida.
Con respecto a esta iniciativa, el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó: “La ANSES está haciendo un esfuerzo histórico para que, por primera vez, los jubilados y pensionados sepan con mucha antelación cuándo van a cobrar sus haberes. Ya están percibiendo los de abril y la fecha de pago también podrá consultarse en las redes sociales del organismo”.
Esta información, además, estará disponible en las delegaciones de atención al público de la ANSES y en sus redes sociales: Facebook (www.facebook.com/anses.gob.ar), Twitter (@ansesgob) y Flickr (www.flickr.com/photos/ansesgob).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)